martes, 19 de febrero de 2008

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA ACTUALIDAD

La reforma universitaria de córdoba sirvió como base y para emplearse en todas las universidades de América, en ella se plantea y prima la autonomía de los estudiantes.
Hoy en día esa reforma universitaria a influido mucho en los universitarios de Colombia, aunque se ignore las características generales de dicha reforma, los jóvenes hoy en día buscan crear su propia autonomía.

¿el movimiento estudiantil tendría sentido hoy en día?
Los jóvenes universitarios tienen una gran libertad de pensamiento, creando sus propias ideologías frente a situaciones que le perjudican su bienestar o buscar su integridad y protección.
Los movimientos universitarios en la actualidad, podría traer beneficios los cuales podrían perjudica a la sociedad, una nueva refirma universitaria exigiría La modernización en los ámbitos académicos lo cual sería beneficioso para el estudiante y su formación en cuanto a saber, la gratuidad favorecería a la comunidades de bajos presupuestos económicos, el cogobierno y la autonomía universitaria que permitirían una forma libre de expresión la cual el estudiante podría exigir lo que quiera siempre y cuando no perjudique a la sociedad y a la comunidad universitaria.
Por una parte no se aceptaría dicho movimiento por que el gobierno establece puntos que no le conviene a una comunidad estudiantil, sobresaltando la autonomía y los bienes que podría traer.
Analizando la situación política en Colombia, en caso de que hubiera en la actualidad un Reforma estudiantil como la que se origino en Córdoba, traería grandes consecuencias para las poblaciones menos favorecidas y privilegiadas del país por lo que el gobierno aprovecharía la excusa de la reforma y podría implantar nuevos impuestos a las universidades y volvería la propuesta de la privatización de las universidades públicas.

Esta reforma solamente no se basaría en cuestión de lo académico, sino que por una parte también buscaría el bienestar académico, se podría decir que esto ya es un hecho. Porque varias universidades del país cuentan con un excelente programa de bienestar académico que busca la integridad y seguridad del estudiante. La Universidad Santiago de Cali ubicada en el departamento del valle del cauca, al occidente de Colombia, cuenta con una buena estructura en cuanto al bienestar del estudiante y se preocupa por la integridad de la sociedad.


ENTREVISTAS


¿Usted qué opina si surgiera una nueva Reforma Universitaria?

`` una nueva reforma en estos momentos, afectaría una parte de la población, por que el gobierno además de autonomía universitaria, el gobierno plantaría una serie de estatutos nuevos que regularía a las universidades, promoviendo la privatización de universidades públicas, seguiría variando el nivel de aprendizaje en una forma centrada a ciertos patrones a nivel de empresas y esa podría ser la falla. Se esperaría que esa Reforma le brinde mas al estudiante en cuanto a lo académico y fortalecer el programa educativo.’’

Comento:
Marco Duque, estudiante de Tecnología Ambiental semestre 7
Universidad del Valle




¿Usted qué opina si surgiera una nueva Reforma Universitaria?

‘’Con una nueva reforma, el gobierno neoliberal del presidente, dejaría sostenes a las Universidades por su propia cuenta y esto traería como consecuencia el aumento de los costos educativos como certificados, valor de la matricula, consultas, etc. Las universidades se centrarían en lo académico y lo demás es desarrollado por cooperativa y es podría llevar a la privatización de las entidades públicas, en si eso es lo que ellos buscan desfavorecer a la gente menos privilegiada y podría agudizar el problema social que se vive actualmente. ’’

Comento:
José David Tamayo, Administrador de zona, Bibliotecario
Universidad del Valle





¿Usted qué opina si surgiera un nuevo movimiento estudiantil?

‘’ pensaría que además de lo que el gobierno se enfocaría en esto, los estudiantes por una parte pierden la disciplina necesaria para afrontar una carrera, se centrarían mas en reclamas sus bienestares, derechos y autonomía, lo cual no es malo pero se establecerían unas diferencias’’

Opino
Liner Ospina, titulo de Contaduría
Egresada de la Universidad Santiago De Cali

martes, 12 de febrero de 2008

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

HISTORIA



Fundada en el año de 1958 como escuela de derecho por un grupo de cerca de 30 abogados prestigiosos de la ciudad de Cali, con el fin de satisfacer las necesidades sentida de las ciudadanía de formación en las ciencias jurídicas, ya que la Universidad del valle carecía este programa y quienes aspiraban a formarse en bien, debían hacerlo o en Popayán, en la Universidad del Cauca o en Bogotá, regularmente en la Universidad nacional.


Su forma jurídica ha sido siempre una corporación sin ánimo de lucro y aunque nació como escuela de derecho, en el año de 1962, se abrió la facultad de ciencias de la evocación con apoyo del gobierno departamental y más adelante en el año de 1963 se iniciaron los programas de administración de empresas y contaduría pública.
En el año 1968 un movimiento estudiantil logra modificar los estatutos de nuestra Universidad y se establece el sistema de cogobierno, como mecanismo para designar a los órganos de dirección universitaria.


En el año de 1960 el hecho es que permite establecer un modelo particular, mediante el cual los cuatro estamentos importantes de la Universidad como son el estamento estudiantil, el profesoral, el de los egresados y el estamento de los socios fundadores, comparten de manera paritaria el gobierno de la Universidad.
La universidad afronta en el año de 1971 el inicio de una crisis como fruto de ser abanderada en la discusión de la ideas izquierda, en la profundización del análisis, prácticamente aislada del contexto social de la ciudad. Lo que a mediano plazo va postrando a la universidad y le va disminuyendo las posibilidades de avanzar.


La década de los 80 marca tal vez un cansancio en el que hace de cuestionar el libertinaje ideológico de la Santiago de Cali y todos sus miembros comienzan a concertar una nueva visión universitaria que permite, entonces, revisar el esquema de funcionamiento de la institución y lograr ya a finales de la década del 80 que la Universidad encuentre la puerta por donde se entra a la organización, a la multiplicación de programas, a la estructuración académica de la carrera y simultáneamente, encuentre la necesidad de estos egresados tengan la debida aceptación en el sector productivo y en el sector público

En 1997 se abren la seccional de Palmira con ocho programas tradicionales (derecho, administración de empresas, contaduría pública, finanzas, ni el industrial, ingeniería en sistemas, ingeniería comercial, educación) se inicia en julio del mismo año la formación en los diferentes planes de salud, siendo medicina su programa estrella.

NOTICIA DE LA INAUGURACION DE LA UNIVERSIDAD...





fue publicado el 18 de octubre de 1958















PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LA USC

Silvano cuero "POLO"
Él recuerda que había profesores que llevan las chiquitas básicas en clase y como los estudiantes votaron casi todos con letras a profesores también les pagan con letras ligaron o en echamos al bolsillo abecedario. También recordó que la inauguración de este lote de pampa linda fue espectacular. Ese día salimos en caravana desde el centro hasta aquí. Me tocó presidir la marcha con reinas y todo. La gente salía a las ventanas y a las puertas aplaudirnos, mis relaciones con los estudiantes han sido siempre maravillosas, especialmente con los muebles tienen de tratar de polito, decía Silvano quien de profesión era embolador de zapatos.

Teresa Santacruz "TERESITA"
Nacida en la población de la Florida, Nariño, el 31 de agosto de 1916, recuerda que como los estudiantes no llevan mucho con frecuencia la policía lo llevaba a los patios. Que así llamaban a la sede de la institución policial, dice en la Universidad ya no es como antes, a pesar de las revoluciones, trataban mejorar la gente. Sin calcular cuántos años han servido, vive inmersa en la placidez de su descanso en el salón, en la cafetería de los profesores de la Universidad.

Zeneyda Restrepo
el excelente conversadora, analítica y controversial, tuvo la ocasión de conocer de cerca la fundación del Cogobierno, conoció también el comportamiento afectivo, huyan que en un y revoltosos de muchos estudiantes que invadían su oficina.




LUGARES DONDE COMENZO A LABORAR LA UNIVERSIDAD...

La primer sede de la Universidad se ubicaba en la calle 9 No. 6 – 78, inaugurada el 17 de noviembre y se llevo acabo la primer ceremonia. la segunda sede estaba en la calle 8 con Cra. 8. la tercera sede se ubica en la Av. 6 con Calle 12. Y hoy en dia se ubica Calle 5 Carrera 62, baario pampalinda


La Universidad Santiago de Cali surgió de la iniciativa de un grupo de profesionales, conocidos como Socios Fundadores, preocupados, entre otras cosas, por las dificultades por la cual atravesaba la juventud Vallecaucana que estaba interesada en realizar estudios de derecho y que tenía como única opción la de desplazarse, forzosamente, a realizar esos estudios en universidades localizadas en otras regiones del país.


El 'Acta de Fundación de la Universidad Santiago de Cali' se firmó el 16 de octubre de 1958 y se protocolizó notarialmente el 23 del mismo mes. La apertura de la Universidad y la de la Facultad de Derecho se llevaron a efecto el 17 de noviembre de 1958.


Hoy en día la Universidad Santiago de Cali dispone de más de 30 planes en pregrado, cerca de 20 programas de postgrado, ha establecido con universidades europeas convenios para la formación de doctores en los diferentes disciplinas y tiene una población estudiantil superior a cualquier universidad en su reciente colombiano.








LOGOS DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI












































ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL